miércoles, 10 de octubre de 2007

SINTESIS DEL FORO

Alumno: Martín Sastrè Martínez.
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03
Tutor: Elsa María Keinrad Ibarguengoitia

Síntesis del foro de discusión.
Los medios de comunicación, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. Es así como los niños no sólo aprenden contenidos y acceden a información. Sino que también a partir de la televisión o el Internet, incorporan prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela, desempeñando un papel central en la vida de los niños, niñas y de los jóvenes. Estos distintos medios, ciertamente, enseñan a los niños acerca de saberes y prácticas habituales esenciales. Por ello es importante articularlos de manera pedagógica, pero orientados fundamentalmente a la enseñanza de valores en sus diferentes entornos sociales, ya que hoy día desafortunadamente poco a poco han ido desapareciendo; y es la escuela y el núcleo familiar los principales ejes de formación en este sentido.
Las tecnologías de información y comunicación, son herramientas que los educadores si usan, lo que sucede es que desafortunadamente es un recurso que no esta dotado en todas y cada una de la instituciones educativas del país, por diferentes circunstancias, económicas, sociales, políticas o de otra índole
En el foro se coincidió que los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías de la información y comunicación se expanden por el planeta y en todas las áreas de actividad humana, a un ritmo sin precedentes, el desequilibrio en su acceso y uso se convierten en una preocupación central, este fenómeno comúnmente conocido como brecha digital. Cabe destacar que el uso de software libre puede ayudar a reducir la exclusión digital, sobre todo en países periféricos que tienen dificultad de acceso a programas avanzados. Manifesté que la actitud del docente juega un papel importante para incorporarse en el paradigma tecnológico y evolucionar así del modelo mediático a la multimedia, bajo el signo de digitalización. Se unifico el criterio que la televisión es aprovechada para la educación y de esta manera enriquece el aprendizaje para elevar la calidad de la enseñanza.
Mis aprendizajes se centran en enseñar a los alumnos a escuchar y analizar diferentes mensajes de los medios de comunicación, que los jóvenes se conviertan en críticos y se fomente en ellos la reflexión crítica y creativa. Tengo presente que no solo en la escuela se aprende, en la actualidad hay diversificación y difusión del saber, por fuera de la escuela. También me quedo claro la generación de nuevos entornos de aprendizaje, haciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico e interactivo. Propongo que se tenga en cuenta como plan de trabajo la educación para los medios masivos de comunicación como parte del plan de estudios para que los estudiantes tengan un nivel claro en el control sobre el uso que hacen de los medios de comunicación, es decir que si se les da ciertas pautas de análisis adecuadas y una propuesta llamativa e innovadora en la pedagogía que reciben puedan tener e identificar una comunicación reflexiva, de una crítica y lúdica, que ellos tengan instrumentos para tomar decisiones autónomas de los mensajes que reciben de los diferentes medios de comunicación.
Para finalizar quiero mencionar que hasta el momento el intercambio de ideas y propuesta por parte de los compañeros del grupo a resultado ser de buen nivel, solo queda llevar a cabo todas nuestras propuestas a los planteles educativos. Resulta positivo y necesario que quienes toman las decisiones comprendan el papel de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías de información y comunicación y quieran apoyar políticas y programas adecuados en este campo.

antonvan.

No hay comentarios: