Alumno: Martín Sastrè Martínez.
Sede: Preparatoria abierta Tabasco 03Tutor: Elsa María Keinrad IbarguengoitiaDE MORAES, Dênis “La lógica de los medios en el sistema de poder mundial” en Cultura Mediática y Poder Mundial, Editorial Norma, 2005. (pp. 49-85).LA LOGICA DE LOS MEDIOS EN EL SISTEMA DE PODER MUNDIAL.
El capitulo se refiere a que el control de los medios globales se encuentra en dos decenas de conglomerados, dirigiendo dos tercios de las informaciones y de los contenidos culturales disponibles en el planeta. Así mismo el autor menciona la evolución que han sufrido los procesos comunicacionales y los mecanismos para apropiarse de los mercados por medio de los comerciales.
Las corporaciones de la información y entretenimiento cumplen un doble papel estratégico en el proceso de reproducción ampliada del capitalismo.
En primera son agentes operacionales de la globalización, desde el punto de vista de enunciación discursiva, ya que aparte de legitimar el ideario global también lo transforma en un discurso social hegemonico.El segundo papel estratégico es el de agentes económicos globales, pues según datos del banco de inversiones, la industria de la comunicación ha sido el sector de crecimiento más rápido de la economía norteamericana entre 1999 y 2004, por encima de los mercados financieros, de servicio y de bienes durables. Hasta 2008 las industrias culturales crecerán más que la economía mundial en general.
Los avances del neoliberalismo en el campo político-cultural descargan en gran medida en la capacidad demostrada por las industrias de información y entretenimiento de operar como maquinas productivas que estructuran simbólicamente, el discurso de la vida y de la producción .Bertelsmann dijo que el pueblo busca orientación e información, pero tiene una fuerte necesidad de entretenimiento y diversión.
Los medios ayudan a las sociedades a comprender las ideas políticas y culturales y contribuyen para formar la opinión pública y el consenso democrático. Los medios tienen la capacidad única de interconectar el planeta, a través de satélites, cables de fibras óptica y medios infoelectronicas, no existe otra esfera habitada a intercomunicar pueblos, países, sociedades, culturas y economías. Las corporaciones de medios se proyectan a un solo tiempo, como agentes discursivos, con una propuesta de cohesión ideológica entorno de la globalización y como agentes económicos preeminentes de los mercados mundiales, vendiendo los propios productos e intensificando la visibilidad de sus anunciantes.
Del paradigma mediático cambiamos hacia lo multimediatico o multimedia, bajo el signo de la digitalización .Surgió la hibridación de las infraestructuras de transmisión de datos, imágenes y sonidos, en proporciones incalculables.
La infotelecomunicaciones designa la conjunción de poderes estratégicos relacionados con el macro campo multimedia, constituyendo un paradigma y formando el vector fundamental para la expansión y la reconstitución de los complejos mediáticos, su fin es la comercialización diversificada y sin límites geográficos.
Existen tres medios esenciales para la convergencia de los sectores de medios, telecomunicaciones e informática: 1.- optimización de la infractora industrial, que se da mediante fusiones alianzas y formación de conglomerados transnacionales y/o consorcio internacionales .2.- conexiones entre varios sistemas de transmisión en redes compartidas .3.- generación de contenidos digitales capaces de abastecer los nuevos canales de distribución , entre ellos Internet y la televisión de paga(paradigma multimedia).
En efecto ,los aparatos infotelecomunicacionales le dan vía a una convergencia flexible de forma de contenido y de transmisión .Para ajustarse al nuevo patrón tecnoproductivo y las exigencias de una economía globalizada con bases de mercado geográficamente dispersas ,las corporaciones de medios pasaron a dirigir sus emprendimientos a partir de un centro de inteligencia –un holding-encargado de establecer prioridades, directrices ,planes de innovación y parámetros de rentabilidad para las subsidiarias y filiales .El éxito de la corporación –red se vincula al perfeccionamiento de tecnologías que favorezcan el comando a distancia .Los corporativos no se detienen ante nada , hacen caso omiso de las miserias y desigualdades sociales en países periféricos ,solo les interesa explotar los potenciales de consumo .
La convergencia digital se instaura a la sombra de la oligopolizacion de soportes y servicios, independientemente que los neuroliberales insisten en los beneficios
Tecnológicos los desequilibrios comerciales y las disparidades tecnológicas favorecen a las corporaciones norteamericanas.No se puede ignorar la habilidad del capitalismo de adaptarse a las circunstancias de la lucha de clases y de generar continuamente una vasta faja de oposición a si mismo .
Uno de los caminos para la mundializacion de las luchas sociales es la expansión de redes que engranen visiones del mundo afines y campañas por los derechos de la ciudadanía .Internet constituye una vertiente complementaria de movilización y articulación , pues es en el territorio físico socialmente reconocido y vivenciado ,que se teje el imaginario del futuro.El activismo precisa utilizar mejor las herramientas de la comunicación virtual perfeccionando la divulgación de las publicaciones electrónicas simplificando los procedimientos informáticos para la navegación en red y estimulando el trabajo cooperativo .El uso del software libre puede ayudar a reducir la exclusión digital , sobre todo en países periféricos que tienen dificultad de acceso a programas avanzados , cuyas patentes están monopolizadas por grandes expresas de vital importancia consolidar alianzas y coaliciones que entrelacen vivencias, propuestas, estrategias y movilizaciones de los movimientos anti-neoliberales y anticapitalistas.
En nuestro medio existe el monopolio de los medios globales, haciendo que nuestras sociedades se vuelvan consumidores crónicos convulsivos, los cuales empiezan a influir desde la lactancia hasta la senectud o durante toda la vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario