martes, 15 de mayo de 2007

DESARROLLO DE UN PLAN DE USO.

DESARROLLO DE UN PLAN DE USO EN EL CÓMPUTO EDUCATIVO

El plan de uso es un documento de planificación que permite sacar provecho optimo al uso de software pre-existente El proceso para elaborar un plan de uso tiene ciertos paralelos con el proceso de diseño de un proyecto de desarrollo. Pero mientras que en este último el objetivo es la creación de nuevo software, en un plan de uso se saca provecho de programas ya existentes, ya sea a nivel de simple uso o de adaptación (los dos primeros niveles de uso considerados en el modelo NOM
El plan de uso implica: detección, evaluación y selección del software a emplear considerando requerimientos técnicos y de espacios.

ELEMENTOS DE UN PLAN DE USO

CARACTERIZACION DE LA POBLACION META:
Programa dirigido a jóvenes de 2do semestre del nivel medio superior en adelante ,cuyas edades fluctúan entre los 16 y 18 años de ambos sexos .Con conocimiento básico y medio en el uso de la computadora ,necesario para el uso de software de Química (elementos químicos ) de la serie Galileo II .

Objetivos ò propósito educativo. Mediante el explorador de elementos quìmicos de la serie Galileo II , el alumno descubrirá las diferentes propiedades de los elementos quìmicos , así como los conceptos fundamentales de química ,experimentara y observara mediante los cambios de temperatura los estados en que se encuentran los elementos .De esta manera desarrollara su potencial creador la originalidad, y su capacidad de imaginación aplicables a su entorno real.

Modalidad y orientación de uso que se pretende adaptar, y etapa ò etapas del proceso instruccional que se descargara sobre el medio (el simulador será utilizado para que el alumno construya conexiones entre los diferentes conceptos y determine sus relaciones a través del aprendizaje por descubrimiento. La modalidad sera el laboratorio de computo con un numero de 20 computadoras. El software sera utilizado por el alumno para descubrir, experimentar y observar las diferentes propiedades y estados en que se encuentra los elementos, de lo anterior el alumno obtendrá aprendizaje por descubrimiento. La modalidad sera mixta, ya que el docente también utilizara el software para facilitar el aprendizaje.

Selección del software a emplear.

Seleccione en la serie de Galileo 2, Química, explorador de elementos químicos, ya que este solo requiere ser instalado en las maquinas, sin costo alguno .

Requerimientos técnicos:

Windows 95 , con procesador Pentium II A 180 mhz
Memoria 64 Mb mínimo
Espacio en disco duro 8 Mb
Equipamiento multimedia, con tarjetas de elementos gráficos de la pantalla 800x 600
Requerimiento de audio tarjeta de 16 hits , con tarjeta sound blaster,con bocinas que permitan oír el sonido.
CD – ROM 4x
Conexión a Internet: MODEM 28 KHZ
Impresora a color
Equipo de conversión análogo digital

Requerimientos de espacios e instalación;

Laboratorio tradicional de cómputo

PLAN DE LA SESION O SESIONES EN QUE SE UTILIZARA EL PROGRAMA

Datos y propósitos
15 mayo 2007, CBTIS 93
Curso de Química I, Área formación propedéutica, unidad I, elementos químicos .

Subtema características de los elementos quimicos
Objetivo , Mediante el programa de la serie Galileo 2, elementos quimicos, el alumno descubrirá las diferentes propiedades de los elementos quimicos , así como los conceptos fundamentales de química, experimentara y observara mediante los cambios de temperatura los estados en que se encuentran los elementos y de esta manera desarrollara su potencial creador, originalidad y su capacidad de imaginación aplicables en su entorno real.

DISEÑO
Fase de entrada

Momento: motivación
Proceso Activación (10 min.)

Estrategias:
Plantear lo siguiente : ¿ la vida se originó a partir de elementos quimicos?¿Cuáles son los elementos quimicos biogènesicos?
Producto; cuestionario

Conocimientos previos: (10 min.)
Mediante la experiencia desarrollada en su entorno real, relacionar la respuesta del cuestionario.
Conflicto cognitivo: 40 min
Cuando un electrón se mueve de un nivel de energia a otro y posteriormente regresa a su mismo nivel (debido a que es el movimiento de los electrones ) produce alguna forma de energia el movimiento de los electrones . Por lo tanto los electrones son los que le trasfieren la estabilidad a los elementos quimicos.
Producto cuestionario.
Integrar equipos colaborativos de 6 integrantes y consultar en el software explorador de elementos quimicos en la sección juega y aprende.
Cedula de observación
I

INFORMACION BASICA
Fuente de información: 30 min
Consultar información sobre las propiedades y características de los elementos quimicos así como los conceptos fundamentales de química.
Cedula de observación.

ESTRATEGIAS DE ANALISIS SINTESIS (30 min)
Con la información obtenida realizar un mapa mental, agrupándose en equipos colaborativos de 6 integrantes
Producto mapa mental

CONSOLIDACION : ( 15 MIN)

En equipo de 6 integrantes realizar exposición electrónica en Power –Paint.
Producto presentación.

CONSTRUCCION

Establecer y poner en practica los nuevos aprendizajes; (50 min)
Plantear los experimentos de la sección juega y aprende del explorador de elementos quimicos, trabajando en equipos de 6 integrantes
Producto: practica experimental.

ESPACIO DE CXREATIVIDAD: (20 min)
Generar una conclusión de los cuestionarios realizados, en forma individual.
Producto: conclusiones.

TRANSFERENCIA
Plantear acciones de aplicaciones de los nuevos conocimientos (40 min)
Realizar un ensayo sobre la importancia e influencia de los elementos quimicos en la naturaleza.
Producto ensayo.

MATERIALES Y MEDIOS

Software Galileo 2, Química, elementos quimicos, computadoras, cañón, libretas de apuntes, lápiz, correctores, borradores, bitácora de actividades.

EVALUACIONES:

A cada uno de los productos se le asigna una calificación de acuerdo a su importancia , tomando en cuenta el portafolio de evidencia para sumarlo a la calificación, así como asistencia y participación,

CONCLUSION

La utilización de un plan de uso de un programa es una herramienta importante ,para la trasmisión del conocimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje .Además es de fácil incorporación al computo educativo y solo requiere de conocimiento básico para el usuario.El plan de uso es una herramienta eficaz cuando no se cuenta con el recurso para el desarrollo de software nuevos. También debemos considerar que los planes de uso nos rinden mejores frutos en el cómputo educativo .Concluyó diciendo que el plan de uso en mi centro de trabajo es factible , debido a que no contamos con software de la materia de Química ,ni con recurso económico y humano para desarrollar este. Debemos tener presente siempre en el plan de uso que objetivos se persiguen y claridad sobre la necesidad educativa a resolver. No olvidemos que los educando aprenden mejor cuando se encuentran motivados e interesados en las nuevas herramientas tecnológicas .

FUENTES CONSULTADAS.

http://www.slideshare.net/marcel-galarza/plan-de-clase.
http://www.inspiration.com/español/index.cfm?fuseactiòn=products.lessonplans.
http://www.galileo2.com.mx/quimica.htm/
Gàndara,M.lineamientos para la elaboración de programa de computo educativo,1999,ENAH/INAH,Mèxico.


MARTIN SASTRE MARTINEZ
ANTON VANANTONVAN
GRUPO 7 SEDE TABASCO.

No hay comentarios: