martes, 27 de marzo de 2007

ROBOTICA PEDAGOGICA

ROBOTICA PEDAGOGICA
Podemos constatar que vivimos en un mundo en donde cada hecho, objeto o evento nos aporta información sobre ellos mismos, o sobre algo en particular. Por ejemplo, el editorial de un periódico, el precio de una caja de cigarros, las manecillas de un reloj. Cada instante estamos bajo una lluvia de informaciones que nos penetran a través de todos nuestros sentidos. Físicamente esta información no es abstracta sino real. Son sus cualidades físicas y sus modificaciones, las que pueden contener informaciones que nos son útiles. Así pues, podemos decir que una información es una representación codificada de la realidad, en donde esta codificación obedece a una convención preestablecida entre el que envía y el que recibe la información. Esta información puede ser medida, transformada, creada, conservada, restituida, utilizada, etcétera. Es decir, la información es un material que se puede adquirir, conservar, modificar y expedir tanto por el ser humano como por ciertas máquinas.
Desde hace muchísimo tiempo, las leyendas y los mitos hablan de una gran fascinación por la fabricación de objetos similares al ser humano, construidos y nombrados de diferentes maneras. Es hasta 1921 que Karel Capek en su obra de teatro R.U.R. (Los Robots Universales de Rossum) introdujo el término “robot”, etimología de la palabra “rabota” que en lengua checoeslovaca significa “trabajo forzado”; esta palabra tiene connotaciones de esclavitud. Hasta ese momento, los robots eran una copia aproximada a seres vivos, es decir, eran construidos según los cánones antropomórficos.
La definición de robot dada por el Instituto de Robots de América es:
“Un manipulador reprográmale y multifuncional concebido para transportar materiales, piezas, herramientas o sistemas especializados; con movimientos variados y programados, con la finalidad de ejecutar tareas diversas.”
Antes, los robots no eran más que herramientas para la automatización. Estaban teóricamente, destinadas a ejecutar una tarea específica: transportar, cargar, descargar, soldar, atornillar, pintar, pegar, pulir, limpiar, etcétera. Estas tareas no implicaban de ninguna manera que los robots fueran “inteligentes”.
Actualmente, además de lo robots que permiten la manipulación automática y programable, existen los robots llamados “inteligentes” que efectúan funciones tales como la detección de cualquier modificación de su medio ambiente. Estos robots “inteligentes” actúan en consecuencia considerando las nuevas modificaciones ya sea cambiando la secuencia de operaciones o descubriendo una nueva.
La palabra robótica que significa la ciencia que estudia a los robots, tiene su origen en Runaround, una maravillosa historia de ciencia ficción publicada por Isaac Asimov en su libro Yo Robot.
La robótica es un ..conjunto de métodos y medios derivados de la informática cuyo objeto de estudio concierne la concepción, la programación y la puesta en práctica de mecanismos automáticos que pueden sustituir al ser humano para efectuar operaciones reguladoras de orden intelectual, motor y sensorial.”
La robótica es pues, una integración de diferentes áreas del conocimiento, y la dificultad de aprehenderla, radica en la integración de esos dominios diferentes. Esta integración sería sin duda facilitada mediante una utilización pedagógica del carácter quasi-antropomórfico del robot. Esta utilización pedagógica que permite al estudiante proyectarse de manera sensorial, en acción durante el funcionamiento del robot, sería previa a una enseñanza fraccionada de cada una de las disciplinas que contribuyen a este funcionamiento.
Es a partir de 1975 que aparece una primera utilización con fines pedagógicos de la robótica. Se trataba en esa época de desarrollar un sistema de control automatizado de administración de experiencias en laboratorio en el campo de la Psicología
Martial Vivet (1990), del Laboratorio de Informática de la Universidad de Maine, define a la micro-robótica pedagógica como “...una actividad de concepción, creación/puesta en práctica, con fines pedagógicos, de objetos técnicos físicos que son reducciones bastante fiables y significativas de procedimientos y herramientas robóticas realmente utilizadas en la vida cotidiana, particularmente en el medio industrial”.

Es a partir de esta definición, que se han realizado muchos trabajos que pretenden contribuir al desarrollo de un marco teórico y conceptual en educación para la robótica pedagógica, así como a la construcción de entornos de aprendizaje en distintos medios y niveles.
Un objetivo tecnológico primordial de la robótica pedagógica es, mediante un uso pedagógico de la computadora, la generación de entornos tecnológicos ricos, que permitan a los estudiantes la integración de distintas áreas del conocimiento para la adquisición de habilidades generales y de nociones científicas, involucrándose en un proceso de resolución de problemas con el fin de desarrollar en ellos, un pensamiento sistémico. Al final, se trata de desarrollar en el estudiante un pensamiento estructurado, que le permita encaminarse hacia el desarrollo de un pensamiento más lógico y formal.
co, estructurado, lógico y formal.
Uno de los principales objetivos de la robótica pedagógica, es la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Es decir, ellos podrán concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes robots educativos que les permitirán resolver algunos problemas y les facilitarán al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
En otras palabras, se trata de crear las condiciones de apropiación de conocimientos y permitir su tra Al final de esta experiencia, se pretende que los estudiantes aprendan a diseñar, construir y armar pequeños robots educativos, al mismo tiempo que aprenden conceptos relacionados con la mecánica, la electricidad, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial; a editar los programas que se requieren para controlar los robots; a proponer nuevos problemas y a resolverlos con ayuda de la computadora y las interfases (hardware y software), quedando así muy motivados para iniciarse en el estudio de la ciencias y la tecnología.
nsferencia en diferentes campos del conocimiento
Podemos observar que la robótica pedagógica se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología y las ciencias de la información y la comunicación, entre otras.
La robótica pedagógica se fundamenta en las ideas principales que están a la base de la Epistemología y la Psicología Genética y de otras teorías conceptuales y de didácticas especiales.
La robótica pedagógica privilegia el aprendizaje inductivo y por descubrimiento guiado. La inducción y el descubrimiento guiado se aseguran en la medida en que se diseñan y se experimentan, un conjunto de situaciones didácticas constructivitas mismas que permitirán a los estudiantes construir su propio conocimiento.
La robótica pedagógica, se inscribe en una teoría cognoscitivita de la enseñanza y del aprendizaje. El aprendizaje se estudia en tanto que proceso constructivita y es doblemente activo. Activo por una parte, en el sentido de demandar al estudiante ser activo desde el punto de vista intelectual; y por otra parte, solicita que estudiante que sea activo, pero desde el punto de vista motor (sensorial). Asimismo, el proceso constructivita le da la importancia que se merece al error. Aquí el error es un accionador fundamental que permite al estudiante equivocarse y probar distintas alternativas de solución.
Concluyo mencionando que al aplicar la robótica pedagógica, aplicamos el constructivismo e inducimos el aprendizaje por descubrimiento, para que de esta manera el alumno sufra una conversión a un alumno más activo y puedan de esta manera, desarrollar habilidades y creatividad
En el Cbtis 93 donde laboro como docente, no existen las bases para llevar a cabo la robótica pedagógica..
Pienso que puedo aplicar la robótica pedagógica en los laboratorios de química, mediante la creación, de un brazo mecánico articulado. El cual va a combinar las sustancias para llevar a cabo las reacciones correspondientes, estando integrado con baño maria, asì como computadora y diferentes pozos de reacción, mediante tiempos determinados llevar a cabo la reacción y cuantificación de la sustancia en estudio. De esta manera el brazo contara con las cuatro partes fundamentales de la robótica que son la mecánica, la eléctrica, la electrónica y la informática, creando de esta manera nuevos ambientes de aprendizaje y formarmando una cultura tecnologica.

ATENTAMENTE.

MARTIN SASTRE MARTINEZ...

martes, 20 de marzo de 2007

EXPERIENCIA DE USO DE SIMULADORES.

Al momento de revisar las tres opciones que tenia la pagina Galileo, elegi la opciòn dos, la cual es mar de letras, que contenia tres opciones, las cuales revise , la primera se llama preparate para jugar, la segunda juega y aprende y por ùltimo aprende màs. Es una herramiente de la computaciòn muy importante en proceso de transmisiòn de conocimientos. Es dinamica, muy interactiva, con juegos de computaciòn, asi como juegos basicos, caracteristicas que deben tener los simuladores, segun la lectura de una perspectiva màs completa, en la parte que nos habla sobre un mapa complementario.
Los simuladores representa una herramiente importante para que el alumno aprenda con la computadora y despierte su interes, basando su aprendizaje en descubrimientos, asi como diferentes retos que nos da la interactividad y la dinamica de los simuladores. Fue una gran experiencia que obtuve en el manejo de los simuladores, que me va a permitir utilizarlo como herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje. Y mis alumnos explorar màs sus habilidades en resoluciòn de problemas reales.

MARTIN SASTRE MARTINEZ
GRUPO 7 sede Tabasco

martes, 13 de marzo de 2007

SELECCION Y JERARQUIZACION DE TRES EJEMPLOS DE SOFTWARE PARA USO EN LA MODALIDAD DE LA COMPUTADORA EN EL SALON..

Es extensa la gran variedad de software que existen, aplicados a las diferentes materias impartidas en el nivel medio superior.Me incline hacia la quimica inorganica por estar ligado con mi perfil profesional.Uno de los objetivos de los software es que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades, atraves de la interactividad que estos ofrecen.
La Jerarquizaciòn de los software fue la siguiente:
MEJOR:Formulario de quimica inorganica, formado por un libro electronico, donde ordena los aniones y cationes, clasifica los elementos de acuerdo a su electrones de valencia, para combinarlos de manera interactiva y el alumno pueda simular diferentes uniones, formando compuestos diversos.
INTERMEDIO:Tutor de formulaciòn y nomenclatura quimica, este software nos ayuda en la formaciòn de compuestos, pero el alumno necesita tener las bases fundamentales para poder entender las reglas de la nomenclatura y formaciòn de compuestos inorganicos.
PEOR:Software de fisico-quimica, lo considero muy basico y limitado, tiene muy poca interactividad.

ATENTAMENTE
MARTIN SASTRE MARTINEZ
GRUPO 7 SEDE TABASCO.

domingo, 11 de marzo de 2007

LA COMPUTADORA EN EL SALON CLASES :VIABILIDAD DE APLICAR ESTA MODALIDAD.

La educaciòn no ha sido inmune al impacto creado por las computadoras y sus transformaciones, lo que ha dado como resultado la reevaluaciòn de los modelos tradicionales en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Plantea la formulaciòn de nuevos paradigmas donde no sòlo el uso de la nueva tecnologia juega un papel preponderante, sino tambièn se redefinen los roles protagonizados por profesores y alumnos.
Es muy importante aplicar esta modalidad debido a como mencione los roles cambian y los estudiantes se convierten en participantes activos del proceso enseñanza-aprendizaje ya que permite poner a disposiciòn de toda la clase los resultados de sus trabajos de investigaciòn y de bùsqueda y recopilaciòn de informaciòn a travès de las diferentes facilidades como las paginas en internet, las aportaciones a los grupos de discusiòn, las comunicaciones a travès del correo electrònico y las presentaciones y discusiones en clase.El rol del docente, en este nuevo ambiente de aprendizaje, cambia al de facilitador del proceso, ademàs de su rol tradicional de transmisor de conocimientos.Los resultados obtenidos hasta la fecha con el uso de nuevas tecnologias en el salòn de clases son realmente muy alentadoras. Es importante utilizar o aplicar la computadora en el salon de clases, buscando el apoyo necesario en la tecnologia, la cual nos permitira llegar màs facilmente a ese nuevo tipo de estudiante que tenemos que servir. Se requiere sin embargo, un cambio de mentalidad en nuestra facultad y administraciòn, con una actitud màs abierta y receptiva hacia esos nuevos paradigmas que estàn transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje.La utilizaciòn de esta modalidad ha mejorado significativamente la calidad de la educaciòn.Por ùltimo menciono que esta modalidad proveen de beneficios reales tanto a docentes como a estudiantes.
ATENTAMENTE

MARTIN SASTRE MARTINEZ.
GRUPO 7 SEDE TABASCO
antonvan-antonvan.blogspot.com

martes, 6 de marzo de 2007

MINIQUESTS

Tema Integrador: El hombre y sus recursos naturales.
Tema: Nomenclatura Quimica inorganica.
Conceptos subsidiarios:Oxidos basicos, oxidos àcidos,hidruros, hidràcidos,sales, oxiacidos, oxisales.
Objetivo: Manejara el lenguaje quimico de los principales compuestos inorganicos de acuerdo a las reglas establecidas por la IUPAQ, identificando, nnombrando, representando y clasificando los elementos que los integran, mediante el uso de los grupos funcionales, transmitiendo el conocimiento a la vida cotidiana a travès del tema integrador.
ESCENARIO: Se integraran en equipos para analizar, como se combinan los aniones y los cationes mediante dibujos animados, utilizando los numeros de oxidaciòn. Posteriormente clasificaran los elementos de la tabla periodica y combinaran los metales y no metales con el oxigeno.
TAREA:En forma individual investiga lo siguiente, anotando en cada caso tus conclusiones.
a) ¿Cuales son los elementos biogenesicos?
b) ¿Mediante recortes simboliza los niveles de organizaciòn de la materia, asi
como la organizaciòn tipo ecologica?
c)¿Investiga que es un electron de valencia y numero de oxidaciòn?
d)¿clasifica en la tabla periodica los metales y no metales, representa en cada uno su numero de oxidaciòn?
e)¿Investiga las reglas para la nomenclatura de quimica inorganica?
d)combina mediante graficas los metales y no metales con el oxigeno y posteriormente metales y no metales utilizando su numeros de oxidaciòn, de acuerdo a las reglas de la nomenclatura?
PRODUCTO.
Formando equipo de trabajo de cuatro integrantes, realiza las siguientes cuestiones.
1)a partir de la informaciòn obtenida de cada integrante del equipo, realizen una sintesis de toda la informaciòn.
2)Investigue las sustancias quimicas màs utilizadas en su entorno y como alteran el ecosistema.
3)Investiga en internet las sustancias quimica que se generan en las diferentes industrias petroleras y como contrarestan los efectos de la contaminaciòn.
4)Mediante una exposiciòn de power point exponer la informaciòn generada
EVALUACION.
a)Sintesis de informaciòn
b)Presentaciòn de power point
c)Revisiòn de portafolio
d)Ejercicios de nomenclatura

lunes, 5 de marzo de 2007

PROYECTO DE INTRODUCCION AL COMPUTO EDUCATIVO.

PROYECTO DE INTRODUCCION AL CÓMPUTO EDUCATIVO.

La tesis se basara en aprendizajes significativos de la nomenclatura de química inorgánica, utilizando un software, en alumnos del nivel medio superior del primer semestre de todas las especialidades, en el Cbtis 93, ubicado en la ranchería bajío 1ª. Sección, del municipio de Cárdenas, Tabasco. Para la realización de esta debo sustentarla desde el punto de vista de la psicopedagogía y de los sistemas informáticos.
En el modelo NOM existe niveles de uso, donde se observa el grado en el que un usuario altera un programa existente. En este modelo encontramos también el nivel de orientación, donde encontramos apoyo en la presentación con la computadora, apoyo a la instrucción/aprendizaje, asì como apoyo a la auto instrucción con la computadora. El último nivel del modelo NOM es el de Modalidades donde encontramos el contenido-objetivo del software, proporción computadora usuario, así como el contexto social de uso y tiempo de uso.
Este proyecto es para la creación de un laboratorio de computo educativo, basado en el modelo NOM, en el nivel de modalidades de uso y en modelo de JONNANSEN que viene siendo la parte pedagógica desde la computadora. Se trata de aprender la nomenclatura de química inorgánica desde la computadora, convirtiéndose esta en una herramienta para el aprendizaje significativo. La finalidad es que a través de un software puedan aprender y a la vez desarrollen habilidades cognitivas, mediante el trabajo colaborativo.
A continuación describiremos los precios unitarios en el mercado actual de cada componente que integran una computadora, asì como su instalación eléctrica, de Internet e instalación de climatización
El hardware son los componentes físicos tangibles y el software son los componentes lógicos e intangibles, son los programas que le van a indicar al hardware las tareas que debe ejecutar.
Considerando que los grupos son de 60-65 alumnos, se pretende un total de 22 computadoras, considerando una computadora por cada tres alumnos.
EQUIPO HARDWARE:
PC Dimensión TM 3100: procesador Intel Pentium 4521 con tecnología HT 1 de cachè L2 2.8 GHz, Windows XP Home original, Memoria 512 MB de un solo canal, disco duro de 80 GB serial ATA, Monitor plano de 17” análogo E 177 FP, gráficos integrados Intel, CD-RW 48 X.
PRECIO $ 8200.oo
No break, marca sola Basic: ofrece 25 minutos de energía auxiliar, 800 vatios de potencia, modelo Mico SR inet 800.
Precio $ 700.oo
Impresora Láser Dell 1815, escanea y envía por fax en una red o PC, copia de forma autónoma..
Precio $ 4921.oo
Router inalámbrico de prodigy infinitum.
Precio $ 689.oo
Mesa para computadora de madera con espacio para cada parte, diseño ergonómico.
Precio $ 1250.oo
Swich de 24 puertos, aquí van conectadas las computadoras con el cable de red.
Precio $ 823.oo
Mouse: Dispositivo de entrada, se controla la pantalla, pueden ser mecánico, óptico y el inalámbrico.
Precio óptico $ 150.OO Se incluye en el precio de la computadora. Lo desglosamos como repuesto.
Renta mensual de Internet prodigy infinitum, con kit inalámbrico, hasta 1024 kbps.
Precio mensual $ 249.oo los primeros 6 meses, posterior 360.oo mas IVA.
Software, este precio ya esta contemplado en la instalación de la PC
Cableado del sistema de computo en el salón, incluyendo sistema de climatización
Precio $ 4100.oo
Mantenimiento mensual después que termine la garantía $ 350.oo.

Puedo concluir que primero se debe de motivar al docente de la importancia que tienen las TICs en la transmisión del conocimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje. Que mediante esta importante herramienta se pueden generar nuevos ambientes de aprendizajes. Así mismo los docentes deben contar con respaldo psicopedagógico y tener conocimiento sobre el manejo de los sistemas computacionales.

Referencias.http://www1.la.dell.com/http://www.crocodile-clips.com/http://www.mathworks.com/products/matlab/