ALUMNO: MARTIN SASTRE MARTINEZ.
SEDE: PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR: ELSA MARIA KEINRAD IBARGUENGOITIA.
CROVI, Delia “Educar en la Era de las Redes” (Capítulo 2) en Educar en la Era de las Redes, UNAM, 2006. (pp. 61-82).
EDUCAR EN LA ERA DE LAS REDES.
EL autor trata de presentar los parámetros de la nueva educación, así como las características que las nuevas mediaciones tecnológicas imprimen a la educación. A partir d la declaración mundial sobre las educaron superior en el siglo XXI que realiza la UNESCO, constituye el punto de partida de acción de los gobiernos. Donde las Tic ocupan un lugar importante como instrumento de de cambio. Los ejes que considera las UNESCO en las nuevas educación superior son los siguientes: Pertinencia, que se refiere a establecer contactos con las diferentes necesidades de desarrollo.
Calidad: Busca mejorar cada uno de los componentes de la institución educativa a fin de hacerla coherente con su sistema social. La administración y el financiamiento, en este rubro es la cooperación múltiple entre diferentes instituciones. Cooperación es la integración de sectores para lograr educación de calidad.
A partir de estos ejes se desprenden aspectos múltiples, pero el autor solo se refiere a cinco ejes que se vinculan con temas que deben ser investigados por la comunidad educativa a continuación se analizan:
La mediatización tecnológica: se refiere que la educación a distancia a evolucionado gracias al desarrollo de las Tic`s. La educación evoluciono con la influencia de las innovaciones tecnológicas, a partir de las redes. Los actores del proceso educativo son: los maestros, alumnos, materiales e instituciones e investigación. El docente entre otras cosas debe tener las habilidades para adentrarse al nuevo tipo de educación y tener actualizaciones obligatorias. Nos habla de la unión que debe existir entre docente e investigación.
El alumno es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje y lo considera un cliente a sat5isfacer. El maestro tiene una nueva faceta en la figura de las tutorías del proceso enseñanza aprendizaje. El alumno debe adaptarse a las condiciones de mutuo aprendizaje .La UNESCO nos habla que para la educación virtual se necesitan diseñar métodos pedagógicos que se adaptan a sus condiciones se refiere a la institución como administración y financiamiento.
Gaetan Tremblay considera únicamente a la educación como un proceso industrialízable.
Educar en la era de la redes se refiere a las perspectivas que tiene la educación con la incorporación de las Tic`s. De las investigaciones de MacBride y Delors el primero se refiere a las disparidades en el mundo de la información, mientras Delors habla que la educación y el aprendizaje deben construir un mundo globalizado multicultural, basado en cuatro pilares que son. Aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser, ambos plantean la desigualdad o brecha en todos los campos.
Las propuestas de Delors, se reforzó con documentos, donde se reforzaban sus ideales y proponen acciones que se ven reflejadas. Así estos lineamientos los incorporan con los programas educativos de los países latinoamericanos y otras regiones del mundo. Las sociedades del nuevo siglo han sido impactadas con el advenimiento de la convergencia tecnológica, por lo que en la actualidad se encuentran en el centro de los sistemas educativos, el fin que se persigue es formar una sociedad de la información y el conocimiento (SIC). Para la introducción de esta sociedad primero se necesita la igualdad. La educación representa el vehiculo para abatir las diferencias globales y los rezagos para que de esta manera llegar al sueño que es la equidad e igualdad de oportunidades.
Es innegable la brecha tecnológica digital que existe en todas los países. Lo mismo pasa a nivel de instituciones educativas (escuelas). La industrialización se encuentra en manos de los grandes capitales, así como del sector privado de la educación, como de las industrias audiovisuales.
Educar en la virtualidad: En este rubro se considera la capacitación y formaron de los actores del proceso educativo para la incorporación de las redes, elaboración de material didáctico así como transferencia tecnológica generando nuevos entornos pedagógicos, como es la educación a distancia y sistema virtuales de enseñanza, todo esto considerando que las redes pueden corregir las dificultades del sector educativo. Un instrumento es la educación a distancia y asincrónica donde el aprendizaje es parte del rol del estudiante. Uno de los problemas que presenta el uso de las redes es las diferencias de acceso que hay entre países periféricos y desarrollados.
Acceso, igualitario equitativo y pertinente: Se refiere a lo que la sociedad espera de la institución y lo que la institución hace en materia educativa. La exclusión o inclusión dependen de factores como las políticas públicas. Para sastifacer la demanda masiva de educación, se necesita crear un nuevo tipo de educación superior, partiendo de diversos modelos, modalidades y criterios.
Evaluación de calidad, en este punto el autor se refiere que debe haber educación de calidad para todos, mediante el desarrollo académico y esta educación deberá ser continua y para siempre.
En si se refiere a las acciones que deben contener la evaluación de calidad, menciona el intercambio de profesores y estudiantes, en forma física o vía red. Utiliza parámetros cuantitativos ligados a la eficiencia, no cualitativos.
Los cambios propuestos no se ven reflejados, debido ha que se desaprovecha los usos de los nuevos medios, independientemente que constituyen novedades inéditas.
Los desafíos de la investigación son: el abismo digital, los efectos de la globalización, la educación vía red como instrumento en la construcción de la sociedad de la innovación, el rol de los actores y su relaciones virtuales vía red.
Por último se refiere a la tendencia de la privatización de los sistemas educativos, así como el reto que constituye las redes aplicadas a procesos de enseñanza.
Es importante la aplicación de las tecnologías en la educación, pero no podemos perder de vista que la selección de la tecnología educativa no debe desligarse del contexto en el que va a ser utilizada, por lo tanto debe ser analizada desde un punto de vista más sistémico u holista, que incluya el proceso completo del diseño instruccional.
Es tan grande el impacto que tienen las NTICs, que vienen a crear nuevas interrogantes pedagógicas, ya que provocan nuevas situaciones de aprendizaje, ponen a la mano el uso de herramientas de gran potencia tanto para el docente como para el alumno, provocan nuevas situaciones de descubrimiento, generan necesidades como aprender a aprender.
martes, 11 de septiembre de 2007
martes, 4 de septiembre de 2007
RESEÑA DE LAS LECTURAS, SESION 5
ALUMNO: MARTIN SASTRE MARTINEZ.
SEDE: PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR: ELSA MARIA KEINRAD IBARGUENGOITIA.
CASTELLS, Manuel “La Cultura de Internet” (Capítulo 2) en La Galaxia Internet (pp. 57-89).
LA CULTURA INTERNET.
El autor refiere que la cultura Internet ha generado un gran numero de usuarios y genera productores usuarios que retroalimentan al sistema tecnológico y los consumidores usuarios que son receptivos de aplicaciones y sistemas más no intervienen directamente en el desarrollo Internet.
Que los hackers juegan un papel importante dentro de la cultura Internet, ya que interactúan con las otras tres culturas que son tecnomeritocrática, comunitaria y emprendedora, estas 4 culturas tienen una estructura y se encuentran dispuestas jerárquicamente dependiendo uno de otra, actúan generando normas y costumbres, dimensión social, difusión de practicas de Internet en ámbitos sociales a cambio de dinero.
La Tecno-élites con comunidades de científicos-tecnológicos que se miden por el grado de contribución al desarrollo de su sistema tecnológico que proponen un bien común a su comunidad, por lo tanto la cultura Internet radica en la tradición académica de la investigación científica compartida, la reputación obtenida gracias al prestigio académico , la evaluación por parte de los colegas y la publicidad de las investigaciones, otorgándola a consideración merecida a los autores de cada descubrimiento.
La cultura hacker se considera un conjunto de valores y creencias que surgieron de las redes de programadores informáticos interactuando on line entorno a su colaboración en proyectos autodefinidos de programación creativa. Entonces Internet se le considero una creación de la cultura tecnomeritocratica se perfecciono tecnológicamente gracias al input proporcionado por la cultura hacker que interactúa en Internet.La evolución que ha tenido Internet es gracias a la fuente abierta, ya que cualquier avance es compartido a las Universidades y a través de la red. El autor relata el desarrollo desde UNIX, MULTICS, así como los lenguajes C, que utilizaron UNIX y luego para toda clase de sistema, llegando a los 80, donde encontró tres culturas informáticas que se clasificaban según la clase de maquinas y de lenguaje utilizados (cultura ARPANET).Poco años después ARPA apoya el desarrollo de UNIX, como sistema común que podría funcionar con diferentes maquinas, convirtiéndose en el sistema mas avanzado.
La presencia del Microchip motorota 68000 evoluciona al mundo de la informática ya que permitió el desarrollo de microordenadores con una potencia sin precedentes.
MS-DOS Y Mac, no lograron ser una cultura debido a la ausencia de conexiones en red.Relata Stallman un gigante de la programación informática, creo el movimiento por el software libre, convirtiéndose así en un símbolo de la cultura hacker.El autor hace referencia de los obstáculos técnicos que lidiaron la para creación de un sistema operativo donde se complemento Internet (red).
En 1994 Microsoft monopoliza el mercado del software de sistemas operativos, a pesar de su inferior calidad tecnológica.
Linus Torvalds construye su primer PC Intel 386 en 1991, diseño su propio código UNIX para ordenadore4s 386 (sistema Freix), mientras que el administrador del servidor lo llamo Linux. Lo coloca en Internet para solicitar ayuda la cual recibe, con esta elimina fallas, para posteriormente en 1993 ser mejor que los sistemas propietarios de UNIX ,incorporando estos el sistema LINUX , De esta manera Linux es considerado uno de los sistemas operativos mas fiables para ordenadores que trabajan con Internet. Con 30 millones de usuarios en 2001, cifras que seguían aumentando. Así algunos países lo adoptan y promocionan su uso.
Dentro de la cultura hacker deberá expresar la libertad en todos sus sentidos, ya que es considerado un valor fundamental, complementado con la innovación tecnológica a como meta suprema y para esto se utiliza la creatividad.
Entonces los hackers, defienden su derecho a comercializar sus innovaciones, teniendo como principio el acceso abierto a toda información del programa con la libertad de modificarlo.El hacker busca innovar para obtener prestigio, reputación ,la consideración social y así demostrar su genialidad .Por lo que un hackers se hace por su impulso creativo individual, independiente de su creación.Por lo tanto los hackers se deben a su comunidad definida por ellos mismos, construida en torno a redes informáticas.
La cultura comunitaria configuro sus formas procesos y usos sociales.Nos habla del desarrollo de las comunidades on line , siendo de las primeras en la década de los 60, en el área del a bahía de san francisco (homebrew computer club y el community memory Project).
En esta cultura existe una diversidad, sus caracterisiticas sociales tienden a especificar sus cultura virtual .Sus caracterisiticas son el valor de la comunicación horizontal y libre (practica de la libertad de expresión a nivel global), La segunda característica es la conectividad autodirigida.
Cuando se habla de emprendedores se refiere aquellos que fueron capaces de transformar su capacidad de imaginar nuevos procesos y nuevos productos en proyectos empresariales adaptados al mundo de Internet. El valor supremo en esta cultura es la cantidad de dinero que se gana y la velocidad a la que se hace .Por lo tanto un emprendedor de Internet cambia al mundo mediante la tecnología, por lo que es una cultura de dinero, hace dinero de las ideas y mercancía del dinero, por lo que la producción material , como capital depende del poder de la mente . Por ultimo se refiere la cultura Internet la cual se construyo por la creencia tecnocratica en el progreso humano a través de la tecnología y fue practicada por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad tecnológica.
Nuestro reto como facilitadotes del aprendizaje es enseñar a diferenciar la información, que existe en Internet y que los educando aprendan a utilizar los medios con mesura y logren desarrollar su creatividad.
SEDE: PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR: ELSA MARIA KEINRAD IBARGUENGOITIA.
CASTELLS, Manuel “La Cultura de Internet” (Capítulo 2) en La Galaxia Internet (pp. 57-89).
LA CULTURA INTERNET.
El autor refiere que la cultura Internet ha generado un gran numero de usuarios y genera productores usuarios que retroalimentan al sistema tecnológico y los consumidores usuarios que son receptivos de aplicaciones y sistemas más no intervienen directamente en el desarrollo Internet.
Que los hackers juegan un papel importante dentro de la cultura Internet, ya que interactúan con las otras tres culturas que son tecnomeritocrática, comunitaria y emprendedora, estas 4 culturas tienen una estructura y se encuentran dispuestas jerárquicamente dependiendo uno de otra, actúan generando normas y costumbres, dimensión social, difusión de practicas de Internet en ámbitos sociales a cambio de dinero.
La Tecno-élites con comunidades de científicos-tecnológicos que se miden por el grado de contribución al desarrollo de su sistema tecnológico que proponen un bien común a su comunidad, por lo tanto la cultura Internet radica en la tradición académica de la investigación científica compartida, la reputación obtenida gracias al prestigio académico , la evaluación por parte de los colegas y la publicidad de las investigaciones, otorgándola a consideración merecida a los autores de cada descubrimiento.
La cultura hacker se considera un conjunto de valores y creencias que surgieron de las redes de programadores informáticos interactuando on line entorno a su colaboración en proyectos autodefinidos de programación creativa. Entonces Internet se le considero una creación de la cultura tecnomeritocratica se perfecciono tecnológicamente gracias al input proporcionado por la cultura hacker que interactúa en Internet.La evolución que ha tenido Internet es gracias a la fuente abierta, ya que cualquier avance es compartido a las Universidades y a través de la red. El autor relata el desarrollo desde UNIX, MULTICS, así como los lenguajes C, que utilizaron UNIX y luego para toda clase de sistema, llegando a los 80, donde encontró tres culturas informáticas que se clasificaban según la clase de maquinas y de lenguaje utilizados (cultura ARPANET).Poco años después ARPA apoya el desarrollo de UNIX, como sistema común que podría funcionar con diferentes maquinas, convirtiéndose en el sistema mas avanzado.
La presencia del Microchip motorota 68000 evoluciona al mundo de la informática ya que permitió el desarrollo de microordenadores con una potencia sin precedentes.
MS-DOS Y Mac, no lograron ser una cultura debido a la ausencia de conexiones en red.Relata Stallman un gigante de la programación informática, creo el movimiento por el software libre, convirtiéndose así en un símbolo de la cultura hacker.El autor hace referencia de los obstáculos técnicos que lidiaron la para creación de un sistema operativo donde se complemento Internet (red).
En 1994 Microsoft monopoliza el mercado del software de sistemas operativos, a pesar de su inferior calidad tecnológica.
Linus Torvalds construye su primer PC Intel 386 en 1991, diseño su propio código UNIX para ordenadore4s 386 (sistema Freix), mientras que el administrador del servidor lo llamo Linux. Lo coloca en Internet para solicitar ayuda la cual recibe, con esta elimina fallas, para posteriormente en 1993 ser mejor que los sistemas propietarios de UNIX ,incorporando estos el sistema LINUX , De esta manera Linux es considerado uno de los sistemas operativos mas fiables para ordenadores que trabajan con Internet. Con 30 millones de usuarios en 2001, cifras que seguían aumentando. Así algunos países lo adoptan y promocionan su uso.
Dentro de la cultura hacker deberá expresar la libertad en todos sus sentidos, ya que es considerado un valor fundamental, complementado con la innovación tecnológica a como meta suprema y para esto se utiliza la creatividad.
Entonces los hackers, defienden su derecho a comercializar sus innovaciones, teniendo como principio el acceso abierto a toda información del programa con la libertad de modificarlo.El hacker busca innovar para obtener prestigio, reputación ,la consideración social y así demostrar su genialidad .Por lo que un hackers se hace por su impulso creativo individual, independiente de su creación.Por lo tanto los hackers se deben a su comunidad definida por ellos mismos, construida en torno a redes informáticas.
La cultura comunitaria configuro sus formas procesos y usos sociales.Nos habla del desarrollo de las comunidades on line , siendo de las primeras en la década de los 60, en el área del a bahía de san francisco (homebrew computer club y el community memory Project).
En esta cultura existe una diversidad, sus caracterisiticas sociales tienden a especificar sus cultura virtual .Sus caracterisiticas son el valor de la comunicación horizontal y libre (practica de la libertad de expresión a nivel global), La segunda característica es la conectividad autodirigida.
Cuando se habla de emprendedores se refiere aquellos que fueron capaces de transformar su capacidad de imaginar nuevos procesos y nuevos productos en proyectos empresariales adaptados al mundo de Internet. El valor supremo en esta cultura es la cantidad de dinero que se gana y la velocidad a la que se hace .Por lo tanto un emprendedor de Internet cambia al mundo mediante la tecnología, por lo que es una cultura de dinero, hace dinero de las ideas y mercancía del dinero, por lo que la producción material , como capital depende del poder de la mente . Por ultimo se refiere la cultura Internet la cual se construyo por la creencia tecnocratica en el progreso humano a través de la tecnología y fue practicada por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad tecnológica.
Nuestro reto como facilitadotes del aprendizaje es enseñar a diferenciar la información, que existe en Internet y que los educando aprendan a utilizar los medios con mesura y logren desarrollar su creatividad.
RESEÑA DE LAS LECTURAS, SESION 5
ALUMNO: MARTIN SASTRE MARTINEZ.
SEDE : PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR : ELSA MARIA KEINRAD IBARQUENGOITIA
OROZCO, Guillermo “Desordenamientos Educativos en el Ecosistema Comunicaciónal” en Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información, UNED, 2003. (pp. 97-110)
DESORDENAMIENTOS EDUCATIVOS EN EL ECOSISTEMA COMUNICACIONAL.
La educación ha sufrido cambios y una serie de transformaciones en sus tipos con el advenimiento de las tecnologías las cuales se han incorporado al proceso enseñanza aprendizaje, El sistema educativo a evolucionado a sociedad educativa .La escuela dejo se ser el lugar donde se realiza la educación de manera transversal, con relación sociales y con referentes informativos y cognoscitivos proceden de una sola fuente y a que en la época actual la información proviene de muchas fuentes, especialmente las originadas en las tecnologías y los medios de comunicación.Los paradigmas con el impacto de las tecnologías han cambiado por lo que nos encontramos en un gran cambio de época.
La educación evoluciona la cual lo realiza constantemente, hasta producir transformaciones en la cultura, en la política, en la economía en la ciencia, así como en diferentes disciplinas.
Cuando la medicación tecnológica de la comunicación deja de ser instrumental cambia la cultura, la educación y los lenguajes en una sociedad. Cuando hablamos de sociedad educativa nos referimos a que lo educativo y el aprendizaje es lo que distingue al intercambio societal en su conjunto.En esta sociedad lo sobresaliente es la posibilidad tecnológica de aprendizaje o posibilidad comunicativa ampliada de aprendizaje.
Es irrisorio hablar de tecnología vinculada a la educación ,como un eje central, cuando la b brecha en países latinoamericanos es grande y a que las metas básicas de alfabetización no se han cumplido.El aprendizaje se puede dar de varias formas do maneras recordando que lo importante es lo que se4 aprende ,no lo que se enseña. Y a que ese aprendizaje depende de los ritmos, contexto y múltiples mediaciones.Nos menciona el desordenamiento de los paradigmas, pasaron del paradigma de aprendizaje, centrando en la imitación de modelos, hasta llegar al descubrimiento eventual y a la innovación. En la época actual se ha privilegiado el de la imitación, soslayándose el del descubrimiento.
No se debe confundir a la interactividad mediático tecnológica, como una experimentación ya que se realiza como reacción o compulsión del usuario de la tecnología.
El proceso evolutivo de los estudiantes paso de la observación a ser escuchas y lectores del conocimiento objetados y dosificados en secuencias determinadas, modificándose la relación del conocimiento con el apre4ndiz. De los procesos educativos, de la mediación lingüística de la escritura y mediación mediática del libro. Se adquirió la memorización, adquiriendo esta un valor preponderante en los procesos educativos.En la modernidad el lenguaje escrito es considerado el lenguaje de la razón, considerándose la capacidad cognoscitivo privilegiado de ese homosapiens que la televisión lo transformo en homo videns.
En el desordenamiento de los tipos de aprendizaje nos habla que el aprendizaje formal, forma parte del paradigma de la imitación, cuya finalidad es la formación de la conciencia nacionalista .Mediante normas y procedimientos donde encontramos una cultura prefigurativa que nos dice que el futuro de los jóvenes esta prefigurado en el pasado de los adultos.
En el aprendizaje formal encontramos tiempos y espacios específicos. En el aprendizaje no formal, aquí la enseñanza se desconcentra de los espacios e instituciones tradicionales (escuela) En este se aprende de todos los individuos y se realiza a través de canales, medios y lenguajes (escritos y orales) pero también visuales, audiovisuales, digitales y multimediaticos.
En el aprendizaje informal es el mayor transformación ha experimentado a partir de las posibilidades tecnológicas de la comunicación. Este aprendizaje no requiere de ningún tipo de enseñanza de nadie solo querer aprender.
Todos los medios de comunicación estimulan los sentidos y por supuesto el cerebro humano, siendo la principal estimulación sensorial es la audiovisual.
Desafíos educativos de la sociedad receptora en el ecosistema comunicacional.
Los sujetos sociales actuales se distinguen por su ser y estar como audiencia múltiple de medios y tecnologías de comunicación. Es necesario diseñar una pedagogía de la representación incorporada a la enseñanza general en el proceso educativo.Cuando el sujeto es audiencia se transforma su criterio de segmentación social .Pedagógicamente se necesita hacer ver al sujeto su realidad y sacarlo de su estado emocional que los hace flotar, es necesario mantener al sujeto-audiencia con la conexión del exterior. Se necesita tener al sujeto audiencia como ser pensante, contextualizado, con anhelos y expectativas diversas y condicionadas, así como con un enorme potencial de lucha y creatividad. Lo que modifica la mediación tecnológica comunicacional, son los modos de aprender y los modos de divertirse.
Necesitamos que la pedagogía de un giro, cambiar los procesos educativos que implican sufrimientos por una atención sana.
En la actualidad el educador es el que sabe orientar y es una facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje.
En el seno familiar la TV ha modificado diversas prácticas y costumbres,
A parte existe otra incertidumbre que tiene representaciones mediáticas e informaciones flotantes en Internet.Necesitamos una refundación en el campo educativo de las sociedades contemporáneas con la intención de formar poliglotas culturales .Por lo tanto se requiere de sujetos –audiencias con capacidad de evaluar, analizar y clasificar la proliferación informativa.
La escuela tiene que enseñar una larga serie de nociones y en respuesta la exigencia de la época y a las vertiginosas transformaciones del mundo y de las formas de entenderlo y organizarlo. Pero tiene que enseñar todo esto con espíritu, que haga también interiormente libres a los alumnos y en relación al mundo y a sus exigencias.
ALUMNO: MARTIN SASTRE MARTINEZ
SEDE : PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR: ELSA MARIA KEINRAD IBARQUENGOITIA
CASTELLS, Manuel “La Cultura de la Virtualidad Real” (Capítulo 5) en La Era de la Información Vol.1, Siglo XXI Editores, 1999. (pp. 359-405
LA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL.
Nos habla como se reestructuran cada uno de los medios de comunicación siendo, la TV el medio de comunicación dominante probablemente por una audiencia perezosa. La TV se ve favorecida debido a las condiciones de la vida hogareña tras largas jornadas de trabajo agotador.
La llegada de la TV fue el fin de la galaxia de Gutenberg, sistema de comunicaciones dominado en esencia por la mente tipográfica y el orden fonético del alfabético. La TV se adapta mejor a la conversación ocasional. Existen diferencias fundamentales entre la película, la foto, la imagen, ya que en la TV el espectador es la pantalla. Los investigadores se refieren a las implicaciones sociales /políticas y tiempo en que se desarrollo la TV, para convertirse en el epicentro cultural de nuestras sociedades, refieren al tiempo de exposición en los países. Siendo la TV la segunda mayor actividad después del trabajo, en casa es la actividad numero uno.
McLuhan considero los medios de comunicación tecnológicos como recursos naturales. La radio y la TV son los medios con los que se interactúa constantemente para el bombardeo constante de mensajes publicitarios, tienen efectos limitados .Pero esos mensajes de sonido e imágenes produce impactos en la conducta social.
Considera el autor que el proceso de comunicación real no es un sistema de comunicación y los medios masas si los son, ya que dependen de la interacción del emisor y receptor en la interpretación del mensaje.
Desde el punto de vista de la psicología el cerebro responde concientemente solo a un estimulo sensorial de cada millón de enviados, aún cuando la TV presenta 36000 imágenes por minuto .Recordemos que vivimos en su entorno por lo tanto la mayoría de estímulos simbólicos proceden de ellos.(medios de comunicación) .Entonces la TV formula el lenguaje de la comunicación social.
La TV ofrece al sujeto-audiencia información, entretenimiento, propaganda, educación, relajación, hipótesis, esta a su vez forma el lenguaje de la televisión. De esta manera tienden a funcionar sobre la conciencia y la conducta, el televidente se encuentra impregnado y las relaciones en su vida diaria y con sus sueños. Por lo tanto se considera a los medios de comunicación como la expresión de nuestra cultura.
La radio es considerada también como un medio de comunicación importante detrás de la TV, especialmente la radio en emisiones temáticas o subtematicas Las películas sobrevivieron en forma de videocasetes.Los videos musicales evoluciono la industria musical convirtiéndose en una nueva forma cultural. Algo que cambio los hábitos de audiencia televisiva fue los videos.
La TV se expandió y se desarrollo aun más con la diversificación y multiplicidad de los canales, a través TV por cables, fibras ópticas y digitalización. Todo esto condujo que la audiencia de masiva a selectiva o segmentada.
En suma los nuevos medios de comunicación determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad del mensaje que recibe. En el nuevo sistema de medios de comunicación el mensaje es el medio. Esto es ,las caracteristicas del mensaje determinaran las caracteristicas del medio.Debido a que la TV se diversifico sufrió fusiones de las principales cadenas formándose megagrupo mediante las cuales se han realizado9 alianza para adueñarse del mercado en completa transformación Esto lleva a que la TV se comercializara mas lo que llevo a la practica del zapping.
Los experimentos a gran escala fueron Minitel t Arpanet, llamados por Ithiel de Sola Pool tecnologías de la libertad.
Internet es una iniciativa estadounidense de radio de acción mundial iniciada con el respaldo militar, por las empresas informáticas y financiada por el gobierno, para crear un club de usuarios mundial del ordenador y banco de datos,. Minitel es un sistema francés que nunca cruzo sus fronteras nacionales debido a las restricciones legales.
La red del Internet es la columna vertebral de la comunicación global a través del ordenador en los años 90 ya que enlaza de forma gradual cada vez mas redes. La tecnología digital permitió el empaquetamiento de toda clase de mensajes, incluidos, sonidos, imágenes y datos se formo una red capaz de comunicar toda clase de símbolos sin utilizar centros de control.
La comunicación de red es difícil censurarla o controlarla. La primera red llamada ARPANET, se dedico a propósitos científicos y MILNET directamente orientada a las aplicaciones militares.
Para que la red pudiera aceptar el fantástico crecimiento del volumen de comunicación, la tecnología de la trasmisión tuvo que mejorar.
Tras el desarrollo de Internet estaban las redes científicas, institucionales y personales que pasaban por el departamento de defensa .. Hoy en día existen miles y miles de tales microrredes alrededor del mundo que cubren todo el espectro de la comunicación humana, desde la política y la religión hasta el sexo y la comunicación., la comercialización del Internet aumento a un ritmo acelerado.Las dos fuente de la red , el sector militar/científico y la contracultura informática personal, tienen una base común: el mundo universitario. Aunque hubo esfuerzos para privatizar el Internet y comercializarla y sus sistemas tributarios las redes de comunicación a través del ordenador dentro y fuera del su flexibilidad.
Internet se caracterizan por su penetración, su descentralización multilateral y En primer lugar la comunicación a través del ordenador no es un medio general de comunicación y no lo será en el futuro previsible, aunque se expanda a tasas extraordinarias, a diferencia de la televisión, y otros medios de comunicación de masas.
Otro tema es el uso de la comunicación interactiva en el funcionamiento de los sistemas multimedia que probablemente estarán a disposición de una gran proporción de la población de muchos países, pero la comunicación a través del ordenador seguirá siendo el dominio del segmento culto de la población de los países mas avanzados, contado en decenas de millones, pero solo una elite a escala global.
La fusión de las grandes empresas de los medios de comunicación y la comunicación a través del ordenador dieron como resultado la multimedia que realizaba comunicación electrónica a todo el dominio de la vida de la casa al trabajo, de las escuelas a los hospitales, del entretenimiento al viaje. Todas las empresas realizaron una carrera para situarse en posiciones preponderantes ya que era símbolo de la hipermodernidad.Este nuevo medio produjo cambios fundamentales aunque es difícil valorar sus implicaciones para la cultura o la sociedad. La culturas están hechos de procesos de comunicación y se basan en la producción y el consumo de signos por lo que no hay separación entre realidad y representación simbólica.
La educación debe renovarse para aprovechar nuevas oportunidades y recursos que actualmente ofrecen los sistemas de información en materia de aprendizaje alumno debe ser capaz no solo de aprender sino de tomar desiciones.
SEDE : PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR : ELSA MARIA KEINRAD IBARQUENGOITIA
OROZCO, Guillermo “Desordenamientos Educativos en el Ecosistema Comunicaciónal” en Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información, UNED, 2003. (pp. 97-110)
DESORDENAMIENTOS EDUCATIVOS EN EL ECOSISTEMA COMUNICACIONAL.
La educación ha sufrido cambios y una serie de transformaciones en sus tipos con el advenimiento de las tecnologías las cuales se han incorporado al proceso enseñanza aprendizaje, El sistema educativo a evolucionado a sociedad educativa .La escuela dejo se ser el lugar donde se realiza la educación de manera transversal, con relación sociales y con referentes informativos y cognoscitivos proceden de una sola fuente y a que en la época actual la información proviene de muchas fuentes, especialmente las originadas en las tecnologías y los medios de comunicación.Los paradigmas con el impacto de las tecnologías han cambiado por lo que nos encontramos en un gran cambio de época.
La educación evoluciona la cual lo realiza constantemente, hasta producir transformaciones en la cultura, en la política, en la economía en la ciencia, así como en diferentes disciplinas.
Cuando la medicación tecnológica de la comunicación deja de ser instrumental cambia la cultura, la educación y los lenguajes en una sociedad. Cuando hablamos de sociedad educativa nos referimos a que lo educativo y el aprendizaje es lo que distingue al intercambio societal en su conjunto.En esta sociedad lo sobresaliente es la posibilidad tecnológica de aprendizaje o posibilidad comunicativa ampliada de aprendizaje.
Es irrisorio hablar de tecnología vinculada a la educación ,como un eje central, cuando la b brecha en países latinoamericanos es grande y a que las metas básicas de alfabetización no se han cumplido.El aprendizaje se puede dar de varias formas do maneras recordando que lo importante es lo que se4 aprende ,no lo que se enseña. Y a que ese aprendizaje depende de los ritmos, contexto y múltiples mediaciones.Nos menciona el desordenamiento de los paradigmas, pasaron del paradigma de aprendizaje, centrando en la imitación de modelos, hasta llegar al descubrimiento eventual y a la innovación. En la época actual se ha privilegiado el de la imitación, soslayándose el del descubrimiento.
No se debe confundir a la interactividad mediático tecnológica, como una experimentación ya que se realiza como reacción o compulsión del usuario de la tecnología.
El proceso evolutivo de los estudiantes paso de la observación a ser escuchas y lectores del conocimiento objetados y dosificados en secuencias determinadas, modificándose la relación del conocimiento con el apre4ndiz. De los procesos educativos, de la mediación lingüística de la escritura y mediación mediática del libro. Se adquirió la memorización, adquiriendo esta un valor preponderante en los procesos educativos.En la modernidad el lenguaje escrito es considerado el lenguaje de la razón, considerándose la capacidad cognoscitivo privilegiado de ese homosapiens que la televisión lo transformo en homo videns.
En el desordenamiento de los tipos de aprendizaje nos habla que el aprendizaje formal, forma parte del paradigma de la imitación, cuya finalidad es la formación de la conciencia nacionalista .Mediante normas y procedimientos donde encontramos una cultura prefigurativa que nos dice que el futuro de los jóvenes esta prefigurado en el pasado de los adultos.
En el aprendizaje formal encontramos tiempos y espacios específicos. En el aprendizaje no formal, aquí la enseñanza se desconcentra de los espacios e instituciones tradicionales (escuela) En este se aprende de todos los individuos y se realiza a través de canales, medios y lenguajes (escritos y orales) pero también visuales, audiovisuales, digitales y multimediaticos.
En el aprendizaje informal es el mayor transformación ha experimentado a partir de las posibilidades tecnológicas de la comunicación. Este aprendizaje no requiere de ningún tipo de enseñanza de nadie solo querer aprender.
Todos los medios de comunicación estimulan los sentidos y por supuesto el cerebro humano, siendo la principal estimulación sensorial es la audiovisual.
Desafíos educativos de la sociedad receptora en el ecosistema comunicacional.
Los sujetos sociales actuales se distinguen por su ser y estar como audiencia múltiple de medios y tecnologías de comunicación. Es necesario diseñar una pedagogía de la representación incorporada a la enseñanza general en el proceso educativo.Cuando el sujeto es audiencia se transforma su criterio de segmentación social .Pedagógicamente se necesita hacer ver al sujeto su realidad y sacarlo de su estado emocional que los hace flotar, es necesario mantener al sujeto-audiencia con la conexión del exterior. Se necesita tener al sujeto audiencia como ser pensante, contextualizado, con anhelos y expectativas diversas y condicionadas, así como con un enorme potencial de lucha y creatividad. Lo que modifica la mediación tecnológica comunicacional, son los modos de aprender y los modos de divertirse.
Necesitamos que la pedagogía de un giro, cambiar los procesos educativos que implican sufrimientos por una atención sana.
En la actualidad el educador es el que sabe orientar y es una facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje.
En el seno familiar la TV ha modificado diversas prácticas y costumbres,
A parte existe otra incertidumbre que tiene representaciones mediáticas e informaciones flotantes en Internet.Necesitamos una refundación en el campo educativo de las sociedades contemporáneas con la intención de formar poliglotas culturales .Por lo tanto se requiere de sujetos –audiencias con capacidad de evaluar, analizar y clasificar la proliferación informativa.
La escuela tiene que enseñar una larga serie de nociones y en respuesta la exigencia de la época y a las vertiginosas transformaciones del mundo y de las formas de entenderlo y organizarlo. Pero tiene que enseñar todo esto con espíritu, que haga también interiormente libres a los alumnos y en relación al mundo y a sus exigencias.
ALUMNO: MARTIN SASTRE MARTINEZ
SEDE : PREPARATORIA ABIERTA. TABASCO 03
TUTOR: ELSA MARIA KEINRAD IBARQUENGOITIA
CASTELLS, Manuel “La Cultura de la Virtualidad Real” (Capítulo 5) en La Era de la Información Vol.1, Siglo XXI Editores, 1999. (pp. 359-405
LA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL.
Nos habla como se reestructuran cada uno de los medios de comunicación siendo, la TV el medio de comunicación dominante probablemente por una audiencia perezosa. La TV se ve favorecida debido a las condiciones de la vida hogareña tras largas jornadas de trabajo agotador.
La llegada de la TV fue el fin de la galaxia de Gutenberg, sistema de comunicaciones dominado en esencia por la mente tipográfica y el orden fonético del alfabético. La TV se adapta mejor a la conversación ocasional. Existen diferencias fundamentales entre la película, la foto, la imagen, ya que en la TV el espectador es la pantalla. Los investigadores se refieren a las implicaciones sociales /políticas y tiempo en que se desarrollo la TV, para convertirse en el epicentro cultural de nuestras sociedades, refieren al tiempo de exposición en los países. Siendo la TV la segunda mayor actividad después del trabajo, en casa es la actividad numero uno.
McLuhan considero los medios de comunicación tecnológicos como recursos naturales. La radio y la TV son los medios con los que se interactúa constantemente para el bombardeo constante de mensajes publicitarios, tienen efectos limitados .Pero esos mensajes de sonido e imágenes produce impactos en la conducta social.
Considera el autor que el proceso de comunicación real no es un sistema de comunicación y los medios masas si los son, ya que dependen de la interacción del emisor y receptor en la interpretación del mensaje.
Desde el punto de vista de la psicología el cerebro responde concientemente solo a un estimulo sensorial de cada millón de enviados, aún cuando la TV presenta 36000 imágenes por minuto .Recordemos que vivimos en su entorno por lo tanto la mayoría de estímulos simbólicos proceden de ellos.(medios de comunicación) .Entonces la TV formula el lenguaje de la comunicación social.
La TV ofrece al sujeto-audiencia información, entretenimiento, propaganda, educación, relajación, hipótesis, esta a su vez forma el lenguaje de la televisión. De esta manera tienden a funcionar sobre la conciencia y la conducta, el televidente se encuentra impregnado y las relaciones en su vida diaria y con sus sueños. Por lo tanto se considera a los medios de comunicación como la expresión de nuestra cultura.
La radio es considerada también como un medio de comunicación importante detrás de la TV, especialmente la radio en emisiones temáticas o subtematicas Las películas sobrevivieron en forma de videocasetes.Los videos musicales evoluciono la industria musical convirtiéndose en una nueva forma cultural. Algo que cambio los hábitos de audiencia televisiva fue los videos.
La TV se expandió y se desarrollo aun más con la diversificación y multiplicidad de los canales, a través TV por cables, fibras ópticas y digitalización. Todo esto condujo que la audiencia de masiva a selectiva o segmentada.
En suma los nuevos medios de comunicación determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad del mensaje que recibe. En el nuevo sistema de medios de comunicación el mensaje es el medio. Esto es ,las caracteristicas del mensaje determinaran las caracteristicas del medio.Debido a que la TV se diversifico sufrió fusiones de las principales cadenas formándose megagrupo mediante las cuales se han realizado9 alianza para adueñarse del mercado en completa transformación Esto lleva a que la TV se comercializara mas lo que llevo a la practica del zapping.
Los experimentos a gran escala fueron Minitel t Arpanet, llamados por Ithiel de Sola Pool tecnologías de la libertad.
Internet es una iniciativa estadounidense de radio de acción mundial iniciada con el respaldo militar, por las empresas informáticas y financiada por el gobierno, para crear un club de usuarios mundial del ordenador y banco de datos,. Minitel es un sistema francés que nunca cruzo sus fronteras nacionales debido a las restricciones legales.
La red del Internet es la columna vertebral de la comunicación global a través del ordenador en los años 90 ya que enlaza de forma gradual cada vez mas redes. La tecnología digital permitió el empaquetamiento de toda clase de mensajes, incluidos, sonidos, imágenes y datos se formo una red capaz de comunicar toda clase de símbolos sin utilizar centros de control.
La comunicación de red es difícil censurarla o controlarla. La primera red llamada ARPANET, se dedico a propósitos científicos y MILNET directamente orientada a las aplicaciones militares.
Para que la red pudiera aceptar el fantástico crecimiento del volumen de comunicación, la tecnología de la trasmisión tuvo que mejorar.
Tras el desarrollo de Internet estaban las redes científicas, institucionales y personales que pasaban por el departamento de defensa .. Hoy en día existen miles y miles de tales microrredes alrededor del mundo que cubren todo el espectro de la comunicación humana, desde la política y la religión hasta el sexo y la comunicación., la comercialización del Internet aumento a un ritmo acelerado.Las dos fuente de la red , el sector militar/científico y la contracultura informática personal, tienen una base común: el mundo universitario. Aunque hubo esfuerzos para privatizar el Internet y comercializarla y sus sistemas tributarios las redes de comunicación a través del ordenador dentro y fuera del su flexibilidad.
Internet se caracterizan por su penetración, su descentralización multilateral y En primer lugar la comunicación a través del ordenador no es un medio general de comunicación y no lo será en el futuro previsible, aunque se expanda a tasas extraordinarias, a diferencia de la televisión, y otros medios de comunicación de masas.
Otro tema es el uso de la comunicación interactiva en el funcionamiento de los sistemas multimedia que probablemente estarán a disposición de una gran proporción de la población de muchos países, pero la comunicación a través del ordenador seguirá siendo el dominio del segmento culto de la población de los países mas avanzados, contado en decenas de millones, pero solo una elite a escala global.
La fusión de las grandes empresas de los medios de comunicación y la comunicación a través del ordenador dieron como resultado la multimedia que realizaba comunicación electrónica a todo el dominio de la vida de la casa al trabajo, de las escuelas a los hospitales, del entretenimiento al viaje. Todas las empresas realizaron una carrera para situarse en posiciones preponderantes ya que era símbolo de la hipermodernidad.Este nuevo medio produjo cambios fundamentales aunque es difícil valorar sus implicaciones para la cultura o la sociedad. La culturas están hechos de procesos de comunicación y se basan en la producción y el consumo de signos por lo que no hay separación entre realidad y representación simbólica.
La educación debe renovarse para aprovechar nuevas oportunidades y recursos que actualmente ofrecen los sistemas de información en materia de aprendizaje alumno debe ser capaz no solo de aprender sino de tomar desiciones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)