martes, 24 de abril de 2007

CREACION DE UNA SIMULACION.

En informática, un emulador es un software que permite ejecutar programas de ordenador en una plataforma (arquitectura hardware o sistema operativo) diferente de la cual fueron escritos originalmente. A diferencia de un simulador, que sólo trata de reproducir el comportamiento del programa, un emulador trata de modelar de forma precisa el dispositivo que se está emulando.
Un uso popular de los emuladores es el de imitar la experiencia de los videojuegos de máquinas recreativas o videoconsolas en sistemas operativos como Linux, Mac OS X o Microsoft Windows, o el poder ser jugados en otras videoconsolas. La emulación de videojuegos de sistemas antiguos (abandonware) en las modernas computadoras personales y videoconsolas de hoy día resulta generalmente más cómodo y práctico que en los dispositivos originales. Sin embargo, puede ser requerido a los creadores de emuladores una licencia de software para escribir programas originales que dupliquen la funcionabilidad de la ROM y BIOS del hardware original, lo que comúnmente se conoce como high-level emulation o emulación de alto nivel.
En sentido teórico, la tesis de Church-Turing implica que cualquier ambiente funcional puede ser emulado dentro de cualquier otro. En la práctica, esto puede resultar realmente difícil, particularmente cuando el comportamiento exacto del sistema emulado no está documentado y debe ser deducido mediante ingeniería inversa. Tampoco se habla en la tesis sobre las diferencias en sincronización; si el emulador no actúa tan rápidamente como el hardware original, el software de emulación va a ir más lento que si fuese el hardware original
Los desarrolladores de programas para máquinas con sistemas computarizados y consolas de videojuego comúnmente utilizan emuladores especialmente exactos llamados simuladores antes de ejecutarlos en el equipo real. Esto permite que el programa pueda ser producido y probado antes de que la versión final del equipo para el cual se está desarrollando sea producida en grandes cantidades, de esta forma puede ser probado sin tener que copiar el programa en el equipo, de modo que puedan ser eliminados errores en un nivel bajo sin tener los efectos colaterales de un depurador
En la educación la simulación es utilizada debido a su interactividad, ya que mediante esta el alumno puede experimentar diferentes situación que lo coloca como un alumno activo. La educación debe de innovar constantemente su modo de transmitir el conocimiento y las tecnologías nos brinda la oportunidad de innovar.
Una de las preocupaciones constantes de los centros de estudios medio superiores es estar a la vanguardia en los métodos de enseñanza y ofrecer oportunidades de prácticas innovadoras que apoyen la preparación de sus estudiantes para su futura vida laboral. El desarrollo tecnológico continuo que las organizaciones viven, particularmente en las áreas de almacenamiento de información, recuperación y comunicación, altera la manera de enseñar y, por supuesto, de aprender.
Por eso, la enseñanza dentro de las universidades debe permanecer también en constante actualización y así estar acorde con lo que en la "vida real" se utiliza. La incorporación de sistemas expertos como la simulación a los programas de estudio darán una ventaja competitiva a los estudiantes: capacitación en el manejo de sistemas expertos. Esta ventaja les permite estar mejor adaptados al medio laboral que utiliza estos sistemas en sus actividades cotidianas, es decir, la brecha entre enseñanza y vida laboral será cada vez menor.
Mientras que los modelos representan la realidad, la simulación la imita mediante tres tipos de modelos: el icónico, el análogo o el simbólico.
La simulación icónica consiste en la observación de la conducta de una entidad real o modelada, en un medio ambiente modelado. Esta simulación ayuda a probar sistemas y procesos físicos complejos, tales como las propiedades de un avión o el comportamiento de un rascacielos durante un sismo. Pueden llevarse a cabo experimentos variando las propiedades, ya sea de la aeronave o del sismo y observar los efectos que tales cambios inciden en la conducta simulada, sin tener que sufrir los costos de esta experimentación. El aprendizaje de un estudiante de ingeniería civil aumenta considerablemente con la experimentación de sus propios cálculos estructurales de un edificio, ya que puede observar la conducta de ese edificio y encontrar y corregir las fallas en sus cálculos, sin tener que vivir realmente la experiencia, que resultaría muy costosa y altamente desmotivadora.
Para un estudiante de ciencias económicas es muy útil contar con un sistema de simulación analógica, pues podría, por ejemplo, experimentar y observar los efectos en la economía de un país, tales como la devaluación, moficaciones en la liquidez, tasas de interés, etc. Tuban, en su libro Decisión Support Systems and Intelligent Systems, destaca entre las principales ventajas de un sistema de modelación y planeación financiera, la generación de los reportes financieros, pronóstico, análisis de sensibilidad, la facilidad de aprender y construcción de muchas rutinas estadísticas. Así, un estudiante puede experimentar y observar distintos escenarios y contribuir a su proceso de aprendizaje para la toma de decisiones.
Finalmente, la simulación simbólica se ha desarrollado mucho últimamente, permitiendo generar modelos visuales del flujo del tránsito urbano, las operaciones múltiples de una planta, las corridas de producción, etc. Este esquema sirve para desarrollar en el estudiante de, por ejemplo, ingeniería de calidad o manufactura un grado de expertise inmejorable a muy bajo costo y un riesgo mínimo, si se compara al nivel de riesgo que tendría que pagar si entra a trabajar en una planta sin ningún conocimiento real u orientación sobre el manejo de la producción.
Utilización del programa (Stagecast creador) para el problema planteado en la sesión.
El primer paso fue la instalación del programa stagecast creador, después leí el tutorial (Learn Creador) para aprender su uso y tener un nivel básico. Posteriormente utilize la opcion create a Sim , primero coloque la estrella verde en la pantalla(actor) y luego programe su primera regla, la cual fue moverse en línea recta hacia la derecha , utilizando por supuesto el play y el stop , para que ejecute la regla , antes la grave. Posteriormente coloque en su trayecto una segunda estrella amarilla , la cual detuvo su desplazamiento pues esto no lo observaba la regla , por lo que se genero una segunda regla en la cual le permitiera saltar la estrella amarilla , se ejecutó esta y luego coloque la estrella roja arriba de la amarilla y volvió a detenerse la estrella verde , generamos una tercera regla para que pudiera saltar ambas estrellas. Luego hizè que la estrella amarilla se desplazara hacia arriba y hacia abajo colocandole obstáculos y generando nuevas reglas , es importante mencionar que el programa solo permite 10 reglas .
CONCLUSION
La incorporación de sistemas inteligentes en la enseñanza disminuirá la brecha entre la teoría académica y la práctica laboral, facilitando el aprendizaje del estudiante y reduciendo el tiempo de poner en práctica lo que ha aprendido en el estudio.
Es importante el conocimiento de esta herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje por una educación de mayor calidad y acorde con los nuevos tiempos. En forma personal fue una gran experiencia, la cual aplicare a la brevedad.
http://contexto-educativo.com.ar/2001/3/nota-07.htm
http://hoylauniversidad.unc.edu.ar/portada/notas/archivo/040311simulacioninternaci.htms
http://es.wikipedia.org/wiki/emulador
antonvanantonvan.
MARTIN SASTRE MARTINEZ.

No hay comentarios: